30 seconms to mark

jueves, 4 de noviembre de 2010

enemigos de los emos

Enemigos Naturales y depredadores

Añadida por Neurodekar

Añadida por Epicteto
Sus enemigos son... ¡¡coño!! ¡Todos! Casi cualquier miembro de alguna tribu urbana los odia (incluso los adultos y niños que no pertenecen a ningua tribu), exceptuando tal vez a los gays, los pijos (fresas) y uno que otro skaterpunk. Sus principales rivales son los Jebis y Hardcoreros, los primeros, debido a que odian cualquier muestra de sensibilad, transformándose en sus principales depredadores (se dice que los comen crudos) y los otros.... bueno, no se por que diablos los odiaran tanto, pero también los depredan. Usen su imaginación para ver la actitud que tomaría un emo al ver a uno de sus depredadores, pero por favor, por su salud, no traten de imaginar que pasaría si varios emos se encuentran solo a un jebi, intentarían hacerle daño, pero dudo que físico (aunque habitualmente quedaría un cementerio emo y al jebi como sepultero)...

ropa emo

Ropa

Añadida por Gallitobuttafuocco
Ellos usan pantalones ceñidos en exceso (probablemente sustraídos del armario de la hermana), chaquetas (algunos usan una camisa de mangas cortas a cuadros sin abotonar con una camiseta por debajo) y mochilas (de cartero) llenas de parches y chapas de bandas emo punk. Usan gafas de pasta (les da igual que vean perfectamente). Importante es no confundir éstas con los sagrados pastanteojos, reliquia sagrada que habría entregado Dios al primer hombre que sufrió de pastivitis visual (conocida vulgarmente como "me ha entrado un tallarín por el ojo"). Las zapatillas por excelencia son las Converse pisahuevo aunque también suelen llevar Vans slip-on (las de abuelo a cuadritos), o la imitación adaptada para emos de Converse mejor conocida como DC.
Usan siempre un cinturón de cuadritos de colores cuyas caracteristicas incluyen una luminosidad y/o saturación superiores en un 73,4% a la dosis recomendada para un ojo saludable, o bien, cinturones de tachuelas (para cuando no hay gilette). Los más cools usan sacos (blazers <3) a rayas de igual combinación y características cromáticas, usualmente Lacoste o Polo Ralph Lauren (<3<3<3).
Tienden a usar bordados con forma de estrellita de colores de dudosa tendencia sexual (con puntas redondas, no se vayan a cortar), corazones y caritas tristes o pseudocadavéricas, junto con una curiosa devoción por Hello Kitty, Gloomy Bear, varias cosas rosas más y a decir "Rawwwwr".

actitud emo

Actitud de los grupos emo

Las bandas emo intentan no hacer música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario con música "artificial" o "envasada", sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Gran parte de los grupos de emo son contrarios a los artículos de merchandising musical, como camisetas u otros productos para ganar dinero.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término.[2]

historia emo

Historia

A lo largo de su historia, el emo ha pasado por varias etapas. A finales de los '80 el término emo se utilizaba para calificar a las bandas de la escena musical underground de Washington D.C. como Rites of Spring, Embrace, Fugazi, entre otras. A mediados de los años '90, el género adoptó los patrones sonoros creados por Sunny Day Real Estate. Hoy en día, el término es utilizado para etiquetar bandas de diversos estílos como el rock alternativo, el pop punk, el post-hardcore e incluso el metalcore.
Las bandas más populares usualmente catalogadas dentro de este estilo musical son Dashboard Confessional, Saves The Day,Thursday, Amber Pacific y Jimmy Eat World.
Como consecuencia del cambio sustancial y la poca relación entre el sonido de las bandas de la escena emo-core de los '80 e inicios de los '90 con el de las bandas actualmente etiquetadas dentro del género, se han generado dos vertientes en el uso del termino "emo". Mientras unos afirman que el género desapareció a fines de los '90 (Junto con el álbum Clarity de Jimmy Eat World), otros aceptan su uso para catalogar el estilo de diversas bandas de la escena popular.